viernes, 7 de diciembre de 2012

Receta

CANELONES CASEROS

Hola a tod@s, aquí os dejo una receta tradicional, normalmente siempre la preparamos por fiestas mayores, Navidad, etc. Tiene una dificultad media puesto que es bastante laborioso y se necesita paciencia para realizarlo, pero con cariño todo se puede hacer, si lo he llegado hacer yo, todo aquel que quiera tambien lo puede hacer. 

Ingredientes: (para hacer 20 canelones)

- 1 paquete de pasta de canelones
- 1/4 de kg. de carne magra de cerdo
- 1/4 de kg. de carne de ternera
- 1/4 de kg. de pechugas o muslos de pollo
- 1 higadillo de pollo
- 1 patata mediana
- 1 cebolla mediana
- 4 cucharadas soperas de tomate triturado (de lata)
-  Tomillo
- Orégano
-  Un par de hojas secas de laurel
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
- Mantequilla
- Harina de maíz (Maicena)
- Nuez moscada
- Vino de cocinar (catalán ranci)
- Leche 

Procedimento:

1) Ponemos a hervir la patata sin pelar y limpia en un cazo con agua que previamente hemos salado y dejar cocer entre 10-15 minutos. Sabremos que estará listo cuando pinchemos con un cuchillo la patata y salga sin problemas. Cuando esté reservamos para que enfrie y una vez la pelamos.

2) Cortamos las carnes a dados y disponer tres cucharadas soperas de aceite de oliva en una tartera, calentar el aceite y agregamos las carnes cortadas, el higado de pollo, salpimentamos, agregamos tomillo, orègano y el laurel al gusto. Dejamos que se dore la carne. Cuando vemos el doradito añadimos el vasito de vino y dejamos evaporar los alcoholes y lo cocinamos durante 10-15 minutos a fuego medio-alto.

3) Cuando este hecho, apagamos el fuego y dejamos enfriar dentro de la tartera, tapandólo para que se amalgamen los ingredientes. Una vez reposado en la tartera, lo retiramos la carne, el higado y las hojas de laurel en un plato y dejamos el aceite que ha dejado.  Ponemos de nuevo la tartera a fuego medio para que caliente.

4) A continuación, picamos una cebolla en la picadora (para no encontrar trozos) y lo agregamos a la tartera, sofreimos un poco la cebolla durante un minuto y agregamos el tomate triturado, lo seguimos sofriendo y a añadimos posteriomente, dos vasos de leche a chorritos hasta que se cueza la leche y quede como una cremita espesa.

5) Desmenuzamos la carne con las manos para quitar los huesos y algún nervio de la carne y lo ponemos a la picadora mezclandolo con la patata hervida y  una vez picada, lo añadimos a la salsa que hemos hecho anteriormente.  Lo mezclamos bien para que quede amalgamado y que la pasta de canelón no quede seco, si es asi, añadimos un poquito de leche y mezclar. Dejamos reposar, mínimo 1 y media.

Así debe quedar la pasta de canelón, con este tono anaranjadito. 

 6) En una olla honda, pondremos 3/4 partes de agua de la capacidad de la olla y la pondremos al fuego, cuando empieze a hervir, agregamos sal y un chorrito de aceite y cuando salga el agua a borbotones, tiramos las placas de canelón una a una y la removemos un poco con una espátula, durante 10- 13 minutos (Dependiendo de la marca de las placas, leer siempre las instrucciones del fabricante). Una vez, hechas las placas, las escurrimos en agua fria y dispondremos en la encimera de la cocina con paños de algodón limpios, los dejaremos secar y los pondremos con el dibujito abajo.

Aquí teneís la demostración de como poner las placas.
7) Con una cuchara sopera, cogemos una cuchara de pasta y las dispondremos encima de cada placa, una vez hecho esto, los enrollamos y los colocamos en una bandeja, que previamente ha sido emmantequillada.

8) Ahora haremos la salsa bechamel, hay muchas formas de hacerla (más líquida, más espesa ...) pero la forma que la hacemos en casa es la siguiente:

  1. En un cazo, ponemos dos cucharas soperas de mantequilla y dejamos que se derrita a fuego medio, una vez hecho, agregamos la harina de maiz (aproximadamente 4 cucharadas superas) y con una barilla para que no haga grumos, cocemos la harina para que no sepa crudo. No paramos de remover en sentido de las agujas del reloj hasta que veamos que la pasta que quede toma un color doradito y no se pega en los bordes del cazo.
  2. Agregamos poco a poco, chorritos de leche y no paramos de remover, poco a poco (Si agregamos más leche quedará más líquida y si la queremos más espesa ir graduando los chorritos de leche que añadaís), al fin quedará una salsa, para finalizar lo sazonais al gusto y añadimos nuez moscada rallada al gusto. 

 9) En la bandeja de canelones, ponemos la salsa bechamel por encima y espolvoreamos con queso rallado (de la preferencia al gusto). Precalentamos el horno a 180 º y cuando este el horno caliente lo ponemos en función de gratinador unos 5-7 minutos y listoo para comer. Que aproveche.

Sólo falta el golpe de horno y listo, estaban muy buenos jeje

OJO AL DATO:

- Si no queremos poner higado de pollo, podemos agregar una lata de foie gras ( a las finas herbas o alguno de sabor suave) y cuando hagamos el paso 5, cuando mezclamos la carne con la salsa del sofrito es cuando añadiriamos la latita o un par si son pequeñas.

- Este tipo de receta es con carne, pero hay muchas formas de hacer canelones: de pescado, de verduras (espinacas, es lo más) ... la diversidad que proporciona las placas de canelones es immensa, aunque yo me he basado en los tradicionales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario