domingo, 5 de agosto de 2012

Belleza

PEELING NATURAL PARA MANCHAS, CICATRICES DE ACNÉ, DE SOL, ETC.

Hola a tod@s, aquí va el primer remedio de cosmética natural, que me esta funcionando y me lo recomendó la señora Paola, una mujer que tiene su tiendecita de herbolistería y naturalista en una de las zonas más bonitas de mi ciudad, en el carrer la Nau, en el Casco Antiguo de Tarragona. Si tenéis la oportunidad de ir, no dudéis en consultarle el problema que tengáis que ella siempre os recomendará. 

También hay que advertir que con la cosmética natural hay que ser CONSTANTE, no es como la cosmética química que  con su formulas magistrales pueden llegar a ser más efectivas a corto plazo.

Este peeling tiene tres pasos a seguir:

INGREDIENTES:

1r PASO:

- 1 puñado de salvado de avena
- Zumo de 1 limón

2o PASO:

- Media cuchara sopera de miel 

3r. PASO: Hay dos opciones

- Medio pepino y medio tomate 
- Una rodaja de pña natural


PROCEDIMIENTO:

PASO UNO:

Cogemos un puñado de salvado de avena y lo picamos en la picadora hasta quede polvo. En un cuenco lo añadimos y agregamos el zumo de un limón y lo removemos hasta hacer una pasta (cataplasma).

La aplicamos en el rostro con movimientos circulares (como si fuera un exfoliante) y lo dejamos actuar entre 10 y 15 minutos. 

Una vez pasado el tiempo lo retiramos con un papel (tissu).

PASO DOS:

Calentamos la media cucharada sopera de miel en el fuego (la cuchara se pone encima del fuego bajo) y cuando la miel este tibia tirando a caliente, se aplica al rostro como una mascarilla y el modo de aplicación es con un algodón impregnado con la miel y se aplica en las zonas donde haya cicatrices y manchas y lo dejamos actuar 5 minutos.

PASO TRES: Dos opciones:

  • Trituramos medio tomate maduro y medio pepino pelado y se aplica al rostro con un algodón de forma de tónico.
  • Trituramos o licuamos una rodaja de piña y se aplica al rostro el puré como si fuera un emplasto y de deja actuar una media hora.
Se retira los dos pasos con agua bien fría

OJO AL DATO:

- Después del peeling es recomendable  aplicarse crema facial con protección solar alta si se hace de día, aunque es preferible que se haga de noche puesto que al dormir el peeling se hace más efectivo porque la piel se regenera. 
- Las personas con la piel sensible, el ácido cítrico del limón puede llegar a ser agresivo para la piel, mi recomendación es rebajar el zumo con agua de rosas. 
- Se recomienda hacer este peeling una vez al mes para las personas que tengas el mismo problema que yo de manchas de acné.
 - La crema que yo utilizo cuando me hago este peeling es una crema natural de base de rosa mosqueta y arroz molido para blanquear las manchas. 

Espero que os sirva, próximamente daré más consejos ;) 

miércoles, 1 de agosto de 2012

Receta (No apta dieta) de pescado

ARROZ CALDOSO MARISCO (versión low cost)

Os presento el arroz que preparamos en mi casa de toda la vida, ya lo hacia mi abuela (que fue una gran cocinera, vamos para mi la Ruscalleda de Montblanc jeje), no obstante, hay truquis que lo hemos ido adquieriendo gracias a nuestra pescadera Paquita (Peixateria Tinet, Mercat Central de Tarragona) que ja os iré contando. Sólo decir, que si teneis hacer una buena comilona de pescado o marisco que queraís sorprender y no sabeís que hacer, pasad por vuestra pescadera de confianza, ella siempre tiene recetas con el pescado del dia y el que mejor precio está.

Desde aquí hago un alegato a los mercados centrales, municipales, etc. porque hay una variedad de productos frescos increible y sobretodo hay personal de oficio de toda la vida que nadie mejor que ellos os atenderán y os recomendarán y además se puede comprar a buen precio.

Bueno, aquí va esta receta!!! Espero que la disfruteís y comenteís.

Ingredientes: 4 personas
- 2 sepias limpias ( fuera ojos y boca y lavados, pero dejar la bolsa de color marrón)
- 350 gr. mejillones limpios (lavados y sin barbas)
- 150 gr. almejas o conchas (petxines en catalán)
- 8 cigalas medianas o galeras
- Media lata pequeña de tomate triturado
- 1 cebolla
- 8 vasitos de arroz (tamaño vaso café)
- 1 litro de agua caliente
- Aceite
-Sal

Proceso:
1) Cortaremos la sepia limpia (las bolsas y los tentáculos) con las tijeras a trocitos pequeños y lo reservamos. También cortaremos la cebolla estilo brunoise.

2) A fuego medio, ponemos una cacerola o tartera de guisar, dos cucharas soperas de aceite de oliva, dejaremos que se caliente un poco y añadiremos la cebolla picadita y la pocharemos hasta que dore. Después, agregaremos los trocitos de sepia que habiamos reservado y lo rehogaremos todo. Seguidamente, introduciremos los mejillones y le daremos un par de vueltas para que mezcle, lo tapamos con la tapa y dejamos que los mejillones se abran y suelten su agua ( unos 5 minutos).

3) Retiramos en un plato los mejillones con unas pinzas y dejamos la tartera o cazuela destapada para que los jugos se concentren y se evapore el agua sobrante.

4) Agregamos el tomate triturado y lo sofreimos hasta que veamos que el tomate este integrado con el resto de ingredientes.

5) Añadimos los vasitos de arroz, lo rehogaremos y después agregamos el agua hasta que cubra, lo mezclamos para que asiente el arroz y añadimos sal al gusto ( lo recomendable  3 puñaditos de sal o pólsims)

6) Dejamos cocer, removiendo de vez en cuando (entre 10-12 minutos, dependiendo del arroz que se use) y si lo encontramos soso, rectificar de sal.

7) Añadimos las almejas, removemos y dejamos qeu se abran. Posteriormente, agregamos las cigalas o galeras, gambas y los mejillones, lo hundimos al arroz y lo dejamos cocerse unos 4 minutos.

8) Apagamos el fuego, lo tapamos y dejamos que el arroz repose unos 5 minutos y lo servimos con un buen chorrito de limón y listo!!!

OJO AL DATO:

- El truco que me dio mi pescadera fue simple, es guardar el bazo de la sepia (la bolsa marrón, en catalán melsa) y cortarlo, es lo que da gusto al plato.

- Para limpiar los moluscos hay dos trucos:

  • Mejillones: comprar unas nanas de acero inoxidable y usarlas solo y exclusivamente para eso y debajo del grifo frotais. Para quitar las barbas arrancarlas no hay más, y para las barratinas y demás seres pegados al caparazón con el cuchillo de pelar verduras picar un poco hacia abajo y saldrá sin problemas.
  • Almejas y conchas: con un pasada debajo del grifo no es suficiente, para quitar la arena, hay muchos trucos pero uno fácil y barato es sumergirlos en un bol de agua salada, humedecer un paño de cocina (algodón), taparlos y meterlos en la nevera (se puede conservar en perfectas condiciones el marisco y los moluscos, un par de días).
-  Otro para saber el agua y el arroz que poner, es simple: usar medidor y doblar la cantidad de agua. Por comodidad, en casa siempre hemos usado el vasito de tomar café y se puede echar la cantidad que se plazca siempre y cuando se doble la cantidad de agua o caldo.

- Para abaratir el plato, las gambas congeladas son la opción perfecta y en vez de usar cigalas usamos galeras que son más gustosas, en su temporada están bien de precio y mejor calidad.

Aquí teneís el resultado, bon apetit

Receta (No apta dieta)

BERENJENAS RELLENAS ESTILO "JOSE":


Esta receta me la enseñó mi antigua peluquera que es muy "sala" i ella siempre la preparaba un finde i su gente se la llevaba en el tupper para trabajar, se puede comer fría o caliente (aunque yo la prefiero caliente). Es original puesto que las recetas de berenjenas rellenas casi siempre las solemos ver con carne picada, sólo  requiere unos 45 min. y los ingredientes son fáciles de encontrar y la dificultad es baja-media. Así que vamos a ello!!!

Ingredientes:
- 4 berenjenas grandes
- 160 gr. de jamón serrano
- 160 gr. de jamón dulce
- 160 gr. beicon ahumado
- 1 cebolla mediana 
- 2 zanahorias grandes
- 1 brick pequeño  de nata para cocinar
- Queso rallado 
- Aceite
- Sal
- Pimienta 

Proceso:
1) Lavamos las berenjenas debajo del grifo, las cortamos a la mitad ( no quitamos el pedúnculo ni nada) y le hacemos unos cortes al medio en forma diagonal. Así mismo, tambien trocearemos con unas tijeras a tiritas pequeñas el jamón serrano, el jamón dulce y el beicon (le quitamos la corna).

2) Ponemos al fuego medio-alto, una olla grande con agua (que salaremos con dos cucharas de sal) y le agregaremos las berenjenas y las hundiremos poniendo encima un plato pequeño o cacerolitas de barro dentro de la olla. 
Dejaremos que hierva unos 18-20 min. (depende tamaño de la berenjena). Cuando estén cocidas, las escurrimos y las dispondremos en la placa de horno (con un poco de aceite o con papel encerado). Le retiraremos la carne de la berenjena con una cucharita de postre (más grande se puede pero destrozariamos la piel). Y finalmente, picamos la carne con un cuchillo a trocitos pequeños y la reservamos. 

3) Encedemos el fuego (medio) y en una sartén agregamos dos cucharas de aceite de oliva, picamos bien fino la cebolla y las zanahorias (estilo Brunoise). Cuando el aceita haya tomado temperatura (caliente sin que hierva), agregamos la cebolla, un puñadito de sal y pimienta al gusto y la dejamos un par de minutos a que se poche. Más tarde, agregamos la zanahoria troceadita y seguimos rehogando un par de minutos más. A continuación, le añadimos la berenjena troceadita que teniamos reservada y lo seguimos rehogando con cura y mimo.
Cuando esté doradito, le agregamos el jamon serrano, el beicon y el jamón dulce (por este orden) cortaditos y lo mezclamos y dejamos que se dore con el resto de ingredientes.

4) Agregamos la nata y lo mezclamos todo de forma amorosa, con movimientos envolventes y dejamos que cueza unos 6-8 minutos.

5) Dejamos reposar la farsa unos 5 minutos  y procedemos a rellenar las berenjenas con una cuchara. Le espolvoreamos de queso rayado y lo meteremos al horno en la funcion de gratinar unos 5 minutos. Y listoooo!!!! 

OJO AL DATO:
- Para comprobar que una berenjena saldrà buena es indispensable ver que su color morado es intenso y su piel brilla como el charol ;).

- El estilo de corte Brunoise es una forma de cortar las verduras en pequeños dados (de 1 a 2 mm de lado) sobre una tabla de cortar.
- Para saber que comemos un jamón serrano rico rico, no hace falta que sea ibérico o de bellota, para saber que esta en su punto de sal y bien curado hay que fijarse en las motitas blanquitas que trae el jamón. Eso es signo que estamos comprando un buen jamón del país y sin arruinar el bolsillo.
- El queso rallado depende de vuestro gusto, pero yo optaría por un queso suave (semi).
- La nata tiene que ser para cocinar 18% MG, no reposteria puesto que estas ultimas tiene mucha más grasa, 35%MG.

- Los intolerantes a la lactosa, en vez de agregar nata, pueden echar leche de soja fria mezclada con un par de cucharaditas de maicena, así se os ligará la salsa perfectamente.

- Los vegetarianos en vez de usar el embutido pueden agregar, en el mismo momento de la receta, tofu picadito en daditos.