viernes, 7 de diciembre de 2012

Receta

CANELONES CASEROS

Hola a tod@s, aquí os dejo una receta tradicional, normalmente siempre la preparamos por fiestas mayores, Navidad, etc. Tiene una dificultad media puesto que es bastante laborioso y se necesita paciencia para realizarlo, pero con cariño todo se puede hacer, si lo he llegado hacer yo, todo aquel que quiera tambien lo puede hacer. 

Ingredientes: (para hacer 20 canelones)

- 1 paquete de pasta de canelones
- 1/4 de kg. de carne magra de cerdo
- 1/4 de kg. de carne de ternera
- 1/4 de kg. de pechugas o muslos de pollo
- 1 higadillo de pollo
- 1 patata mediana
- 1 cebolla mediana
- 4 cucharadas soperas de tomate triturado (de lata)
-  Tomillo
- Orégano
-  Un par de hojas secas de laurel
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
- Mantequilla
- Harina de maíz (Maicena)
- Nuez moscada
- Vino de cocinar (catalán ranci)
- Leche 

Procedimento:

1) Ponemos a hervir la patata sin pelar y limpia en un cazo con agua que previamente hemos salado y dejar cocer entre 10-15 minutos. Sabremos que estará listo cuando pinchemos con un cuchillo la patata y salga sin problemas. Cuando esté reservamos para que enfrie y una vez la pelamos.

2) Cortamos las carnes a dados y disponer tres cucharadas soperas de aceite de oliva en una tartera, calentar el aceite y agregamos las carnes cortadas, el higado de pollo, salpimentamos, agregamos tomillo, orègano y el laurel al gusto. Dejamos que se dore la carne. Cuando vemos el doradito añadimos el vasito de vino y dejamos evaporar los alcoholes y lo cocinamos durante 10-15 minutos a fuego medio-alto.

3) Cuando este hecho, apagamos el fuego y dejamos enfriar dentro de la tartera, tapandólo para que se amalgamen los ingredientes. Una vez reposado en la tartera, lo retiramos la carne, el higado y las hojas de laurel en un plato y dejamos el aceite que ha dejado.  Ponemos de nuevo la tartera a fuego medio para que caliente.

4) A continuación, picamos una cebolla en la picadora (para no encontrar trozos) y lo agregamos a la tartera, sofreimos un poco la cebolla durante un minuto y agregamos el tomate triturado, lo seguimos sofriendo y a añadimos posteriomente, dos vasos de leche a chorritos hasta que se cueza la leche y quede como una cremita espesa.

5) Desmenuzamos la carne con las manos para quitar los huesos y algún nervio de la carne y lo ponemos a la picadora mezclandolo con la patata hervida y  una vez picada, lo añadimos a la salsa que hemos hecho anteriormente.  Lo mezclamos bien para que quede amalgamado y que la pasta de canelón no quede seco, si es asi, añadimos un poquito de leche y mezclar. Dejamos reposar, mínimo 1 y media.

Así debe quedar la pasta de canelón, con este tono anaranjadito. 

 6) En una olla honda, pondremos 3/4 partes de agua de la capacidad de la olla y la pondremos al fuego, cuando empieze a hervir, agregamos sal y un chorrito de aceite y cuando salga el agua a borbotones, tiramos las placas de canelón una a una y la removemos un poco con una espátula, durante 10- 13 minutos (Dependiendo de la marca de las placas, leer siempre las instrucciones del fabricante). Una vez, hechas las placas, las escurrimos en agua fria y dispondremos en la encimera de la cocina con paños de algodón limpios, los dejaremos secar y los pondremos con el dibujito abajo.

Aquí teneís la demostración de como poner las placas.
7) Con una cuchara sopera, cogemos una cuchara de pasta y las dispondremos encima de cada placa, una vez hecho esto, los enrollamos y los colocamos en una bandeja, que previamente ha sido emmantequillada.

8) Ahora haremos la salsa bechamel, hay muchas formas de hacerla (más líquida, más espesa ...) pero la forma que la hacemos en casa es la siguiente:

  1. En un cazo, ponemos dos cucharas soperas de mantequilla y dejamos que se derrita a fuego medio, una vez hecho, agregamos la harina de maiz (aproximadamente 4 cucharadas superas) y con una barilla para que no haga grumos, cocemos la harina para que no sepa crudo. No paramos de remover en sentido de las agujas del reloj hasta que veamos que la pasta que quede toma un color doradito y no se pega en los bordes del cazo.
  2. Agregamos poco a poco, chorritos de leche y no paramos de remover, poco a poco (Si agregamos más leche quedará más líquida y si la queremos más espesa ir graduando los chorritos de leche que añadaís), al fin quedará una salsa, para finalizar lo sazonais al gusto y añadimos nuez moscada rallada al gusto. 

 9) En la bandeja de canelones, ponemos la salsa bechamel por encima y espolvoreamos con queso rallado (de la preferencia al gusto). Precalentamos el horno a 180 º y cuando este el horno caliente lo ponemos en función de gratinador unos 5-7 minutos y listoo para comer. Que aproveche.

Sólo falta el golpe de horno y listo, estaban muy buenos jeje

OJO AL DATO:

- Si no queremos poner higado de pollo, podemos agregar una lata de foie gras ( a las finas herbas o alguno de sabor suave) y cuando hagamos el paso 5, cuando mezclamos la carne con la salsa del sofrito es cuando añadiriamos la latita o un par si son pequeñas.

- Este tipo de receta es con carne, pero hay muchas formas de hacer canelones: de pescado, de verduras (espinacas, es lo más) ... la diversidad que proporciona las placas de canelones es immensa, aunque yo me he basado en los tradicionales.


martes, 9 de octubre de 2012

Belleza

RESEÑA DE PRODUCTOS LOW COST QUE FUNCIONAN

Hola a tod@s, hoy os quiero mostrar una serie de productos de belleza que me estan gustando y funcionando. Son productos como digo yo, BUENO, BONITO, BARATO, porque en los tiempos que corren no podemos descuidar nuestra belleza, y si nos sentimos bien cuando nos vemos ante un espejo, nos da seguridad en nosotr@s mism@s.

Os presento 7 productos de belleza, la mayoria son para el rostro y dos para el cuerpo, y son:

1) Gel Limpiador RILANJA YOUNG

2) Esponja limpiadora de raíz Konjac de DELIPLUS

3) Tónico facial RILANJA YOUNG

4) Gel detergente purificante RILANJA YOUNG

5) Anticelulítico Reductor de DELIPLUS

6) Hidrantante corporal reafirmante de DELIPLUS

7) Bandas faciales de cera fría ORO TAKY PRO

Vamos a desglosarlas:

1) Gel limpiador   2) Tónico facial 3) Gel purificante RILANJA YOUNG
Estos tres productos los compro en la cadena de droguerías SCHKECKER, son de la marca RILANJA YOUNG y los uso para el cuidado del rostro. Tienen un precio que oscila entre los 2 y 4 euros.
Yo tengo la piel grasa con tendencia acneica, pero según la estación temporal mi rostro desarrolla cambios, a veces, bruscos. Ahora, con el otoño me ha venido un brote importante de acné y por eso he optado por proceder a esta rutina de limpieza facial.

MI RUTINA DE LIMPIEZA FACIAL: 

Primero, con la cara mojada, aplicó al cepillo exfoliante dos gotitas de gel limpiador y lo aplicó en el rostro con movimientos circulares evitando la zona de ojos, cavidad nasal y boca.  Este gel lo que hace es limpiar la piel de todas las impurezas y aplicándolo con un cepillo facial la efectividad es mayor porque penetra mejor en la capas internas de la piel. El gel contiene ácido salílico y alatoína, dos componentes que ayudan a eliminar todo tipo de impurezas y grasa de la piel.
Finalmente, se enjuaga la cara con agua templada y se seca con una toalla (preferiblemente que sea de uso personal para evitar que se impregne más bacterias en la cara) a toquecitos, nunca arrastrando porque aunque tengamos la piel grasa, podriamos dañar más el cutis.

Segundo, con la cara limpia, uso la esponja facial de raíz de KONJAC de DELIPLUS (ver foto). Esta esponja tiene el fin de limpiar y purificar la piel y tiene una acción exfoliante suave. Esta derivada de la raíz de la planta japonesa Konjac. Cuando la compramos, esta dentro del packaging  humedecida con agua destilada. La forma de usar es humedecer la esponja y dar un masaje suave al rostro con movimientos circulares, después la escurrimos y la colgamos por el cordón para que se seque al aire. Cuando la esponja esté seca, quedará rígida (como una piedra pómez) pero para volver a usarla, se sumerge en agua templada y vuelve otra vez a su suavidad natural. Esta esponja es para todo tipo de pieles y para mi ha sido un verdadero descubrimiento, se adquiere en MERCADONA y tiene un precio de 2.95 €.

Recomendaciones para usar esta esponja y de su plena eficacia:
- Siempre sobre la piel limpia
- No useis jabón!! si no se estropeará y no dará sus propiedades
- Tiene una duración entre 1 y 3 meses (Yo la llevo usando un mes y ya empieza a desmenuzarse así que yo le doy una caducidad de mes y medio).

Esponja limpiadora de raíz de Konjac de DELIPLUS
 Tercero, el tónico facial de RILANJA YOUNG, que lo aplicó sobre el rostro a toquecidos con un algodón humedecido con tónico. Este tónico contine ácido sálicilico y pantenos, dos componentes que sirven para equilibrar la grasa de la piel y evitar las impurezas y puntos negros. Se debe evitar la zona de ojos, cavidad nasal y boca. Deja la piel fresca, nítida y sin un brillo.

Y finalmente en mi rutina de limpieza facial, usó el gel detergente purificante de RILANJA YOUNG. Si bien es cierto, es un gel especial para granos con un efecte antibacteriano que previene las impurezas de la piel, es decir, que se usa para los granitos ocasionales que pueda salir, pero como he dicho con el brote que tengo, usar una hidrante oil free me produce brillos y me da la sensación de que me salen más granitos. Así que este gel aplicó poca cantidad sobre las zonas que más me afecta como si de una hidratante se tratará, así notó que me disminuye los granitos y noto la piel menos grasa gracias al componente principal del producto, el aceite de árbol de té.

Esta rutina facial la aplicó mañana y noche y para que funcione hay que ser constante sino no vamos a ver los resultados deseados. He probado productos de limpieza facial antiacné de marcas prestigiosas y la verdad que no tiene mucho que envidiar a esta linea low cost, porque funciona muy bien y encima con los 3 productos adquiridos me cuesta menos que con uno solo de marca.

Para el rostro, hablaré de lo que usó para depilarme la zona facial, sobretodo el labio superior (el temido mustachillo).
Bandas faciales de cera fría TAKY PRO ORO
Yo utilizo la cera fría para depilarme el bigotillo y hace poco descubri esta gamma a un precio muy bueno (1.79 € en Perfumerias San Remo, puede que suban un poco el precio pero que máximo llegaria a 2 €). Estas bandas de cera fria contiene ORO (no se si es verdad) pero eso hace que sea una depilación suave y duradera y son 14 bandas y tiene una duración de 4 semanas (eso depende del ritmo hormonal de cada una, yo cada dos semanas me lo tengo que hacer). En la cajita contiene todo lo imprescindible para hacer el sistema de 3 pasos para depilarnos y son:

  • Limpiar la zona a depilar, aplicando la toallita de pre-depilación que prepara la piel.
  • Depilación con las banda: calentar las bandas unos segundos con las manos, separamos las bandas, se aplica en la zona, presionamos con los dedos en el sentido dle crecimiento del vello y immeditamente con una mano tensamos la piel y con la otra tira a ras y contrapelo con un movimiento decisivo.    
  • Una vez depilada, aplicamos la toallita post- depilación que contiene aceites calmantes para hidratar la zona.
Recomendaciones de uso:

- Son bandas un tanto anchas, dependiendo del tipo de labio superior que tengaís, yo como tengo un "morro" pequeño pues lo ajusto cortando por los laterales de la bandas antes de calentar las bandas con las manos.

- Siempre quedan unos pelitos que nunca salen con cera, no es por la falta de efectividad del producto, es porque son más fuertes o muy cortitos y no llega, usad para una depilación perfecta unas pinzas para cejas y lo retiraís.

- Las toallitas no son de usar y tirar, son bastante grandes por la zona pequeña que tenemos que tratar y cuando termineís de usarlo, guardarlo hasta que se terminen las bandas dentro de la cajita bien cerradas por su blister.

Al fin, terminamos con los productos de rostro, vamos por los corporales.

Estos dos productos que os hablaré, son para el tema de celulitis y reafirmante del cuerpo. Yo estoy a dieta, he hecho cambios físicos importantes y cuando empecé la dieta (tenia previsto hablaros de ella y poneros recetas) tenia claro que para la piel necesitaria un plus extra para asegurarme que la piel se ajustará a mi nueva talla. Así que, mirando en farmacias, parafarmacias y demás, veia que habia productos muy buenos pero excesivamente caros y empecé a mirarme las cremas de DELIPLUS y voilà!!! encontre una combinación perfecta para hidratar mi piel y encima a un precio mucho más asequible que otras marcas.

Spray aceite seco Anticelulítico reductor Vanity series de Deliplus
Este anticelulitico reductor es la caña!!!. Se vende en MERCADONA y tiene un precio de 7.25 € (pensareis que es caro pero dura como unos 2 meses y cunde). Según dice, este spray es un aceite seco y actua  24 h y cuando te mueves, quema más grasa (yo cuando voy andar o hago una actividad deportiva, noto como un calor en la zona donde me apliqué el spray, deduzco que es porque actua).  Su función es reducir, remodelar y prevenir la aparición de células grasas y contiene el complejo PROVISLIM MULTIACTIVO que lo que hace es proporcionar activos como la Fisetina y Frambinona, que garantizan la acción prolongada durante 24 horas, llegando a aumentar su efecto en momentos de actividad elevada.

Much@s pensareís que usar un aceite en una persona con piel grasa no es lógico, pero este aceite es seco  y encima se aplica en spray lo que permite una absorción instantánea sin necesidad de masajear, hidrata mucho la piel sin dejar sensación grasa.     

 Este spray, me lo aplico después de la ducha diaria por las zonas donde tengo más castigadas: muslos, gluteós, tripa y después de aplicar dejo unos segundos a que se seque un poco el aceite y masajeo la zona con los nudillos de las manos de forma ascendente para activar el sistema circulatorio y linfático que serán los que nos ayudarán a eliminar la grasa.   
Llevo un mes usandólo y la verdad noto resultados aunque tengo que reconocer que si  no eres constante, no haces una dieta, ejercicio físico regular y bebes 1.5 litro de agua al dia, evitamos tabaco y alcohol y no usamos prendas ajustadas nos será más difícil llegar al comedido.

Hidratante corporal reafirmante de DELIPLUS
   Y el otro producto que uso a combinación con el anterior es el hidrantante corporal reafirmante de DELIPLUS que es para todo tipo de pieles.
Esta crema tiene un complejo reafirmante, glicerina, almendras dulces, Karité y vitamina E que ayuda a reafirmar, hidratar y proteger la piel dejándola más firme y tersa.

Particularmente, antes usaba la crema corporal de aceite de oliva de DELIPLUS (un hit de Mercadona) pero debido mi cambio físico decidí optar por esta hidratante con el efecto reafirmante para el cuerpo sobretodo por los brazos, tripa y piernas. Es una crema que hace su función, hidrata mucho y te deja un olor en la piel muy agradable, tiene un precio de 1.85€ y tiene un aplicador dosificante que ayuda a no derrochar producto.

Bueno, creo que este es el post más largo que he escrito hasta el momento, espero que os guste y me comentéis que haceis vosotr@s para vuestro cuidado de cuerpo y rostro.

Hasta la próxima, besos   




lunes, 8 de octubre de 2012

Receta (no apta dieta)

PATATAS BRAVAS TIPO BONAVISTA (NO PICAN)

Hola a tod@s: 

Os he dejado un tiempo pero prometo que traigo muchas recetas y muchos consejos, así que os dejo esta receta que se que ha muchos os gustará porque la crisis no nos tiene que "joer" los pequeños placeres de la vida. Esta receta es fácil i baratita.

Esta receta me la enseño mi "Cuñao" así que este post de lo dedicó a él, que se merece un post y mucho más :). Crack Deivid. 

Bueno, uno de los lugares emblemáticos para hacer tapeo en Tarragona es el barrio de Bonavista, un barrio obrero y muy salao' de Tgn, mi ciudad, donde cada domingo hacen uno de los mercadillos más grandes de Europa (aqui no es na`) y cuando era pequeña, los domingos en familia, siempre ibamos al mercadillo despues hacer tapeo a la Bodeguilla y después comprabamos el pollo al ast del Pepe. 
Ese tapeo de la Bodeguilla consistia en patatas bravas, chipirones y pescaito frito y algun que otro montadito, asi que hoy, os muestro como se hacen las bravas tipo Bonavista. 

Ingredientes: (ración para 4 personas)

Para las patatas:

- 4 Patatas de tamaño medio o 2 patatas grandes
- Aceite para freir (Girasol o de semillas)

Para la salsa:
- Dos cucharadas de mayonesa
- Una de Ketchup
- Un diente de ajo hermoso o dos pequeños
- Media cucharadita de curry
- Una cucharadita de comino
- Una cucharadita de sal
- Una cucharadita de perejil seco.

Manos a la obra: (Un guiño a Manolo y Benito :P)

1. Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos como rompiendolas para mantener la fécula. Las ponemos en un recipiente de plástico apto para microondas y ponemos un papel film encima del recipiente que quede bien apretado. Y lo ponemos al microondas a potencia media durante 3-4 minutos, para que se cuezan por el centro.

2. Ponemos una paella con una poquitin de aceite de oliva y freimos ligeramente el ajo hasta que quede doradito (Más no porque sino la salsa sabrá a ajo quemado).

3. Ponemos en un bote de turmix, los ingredientes siguientes con sus cantidades correspondientes por el siguiente orden: la mayonesa, el ketchup, el ajo frito, el curry, el comino, la sal y el perijil. Y lo batimos con la turmix (o batedora) hasta que se triture bien el ajo y la salsa adquiera un tono amarillo-anaranjado.

4. Por otra parte, quitamos el film al recipiente de las patatas y  con aceite caliente abundante, en una sartén  o en la freidora, freimos las patatas hasta que se doren. 

5. Cuando esten doradas las patatas las sacamos del fuego y las dejamos encima de un palto con papel absorbente para que chupe el aceite sobrante.

6. Quitamos el papel absorbente y le agregamos la salsa al centro o si se prefiere se puede poner platos más pequeños y se agrega la salsa para mejor presentación.

Y este es el resultado:

Ojo al dato:

- Hacer el proceso del film con las patatas conseguimos que la patata quede tierna por dentro y crujiente por fuera y conseguimos un acabo igual que si comieramos unas bravas en qualquier bar de Bonavista pero se podria prescindir si lo quereis.

- Seguid las cantidades recomendadas podrias poner al vuestro gusto todos los ingredientes pero no os paseis con el curry, es una especie con sabor potente.









domingo, 5 de agosto de 2012

Belleza

PEELING NATURAL PARA MANCHAS, CICATRICES DE ACNÉ, DE SOL, ETC.

Hola a tod@s, aquí va el primer remedio de cosmética natural, que me esta funcionando y me lo recomendó la señora Paola, una mujer que tiene su tiendecita de herbolistería y naturalista en una de las zonas más bonitas de mi ciudad, en el carrer la Nau, en el Casco Antiguo de Tarragona. Si tenéis la oportunidad de ir, no dudéis en consultarle el problema que tengáis que ella siempre os recomendará. 

También hay que advertir que con la cosmética natural hay que ser CONSTANTE, no es como la cosmética química que  con su formulas magistrales pueden llegar a ser más efectivas a corto plazo.

Este peeling tiene tres pasos a seguir:

INGREDIENTES:

1r PASO:

- 1 puñado de salvado de avena
- Zumo de 1 limón

2o PASO:

- Media cuchara sopera de miel 

3r. PASO: Hay dos opciones

- Medio pepino y medio tomate 
- Una rodaja de pña natural


PROCEDIMIENTO:

PASO UNO:

Cogemos un puñado de salvado de avena y lo picamos en la picadora hasta quede polvo. En un cuenco lo añadimos y agregamos el zumo de un limón y lo removemos hasta hacer una pasta (cataplasma).

La aplicamos en el rostro con movimientos circulares (como si fuera un exfoliante) y lo dejamos actuar entre 10 y 15 minutos. 

Una vez pasado el tiempo lo retiramos con un papel (tissu).

PASO DOS:

Calentamos la media cucharada sopera de miel en el fuego (la cuchara se pone encima del fuego bajo) y cuando la miel este tibia tirando a caliente, se aplica al rostro como una mascarilla y el modo de aplicación es con un algodón impregnado con la miel y se aplica en las zonas donde haya cicatrices y manchas y lo dejamos actuar 5 minutos.

PASO TRES: Dos opciones:

  • Trituramos medio tomate maduro y medio pepino pelado y se aplica al rostro con un algodón de forma de tónico.
  • Trituramos o licuamos una rodaja de piña y se aplica al rostro el puré como si fuera un emplasto y de deja actuar una media hora.
Se retira los dos pasos con agua bien fría

OJO AL DATO:

- Después del peeling es recomendable  aplicarse crema facial con protección solar alta si se hace de día, aunque es preferible que se haga de noche puesto que al dormir el peeling se hace más efectivo porque la piel se regenera. 
- Las personas con la piel sensible, el ácido cítrico del limón puede llegar a ser agresivo para la piel, mi recomendación es rebajar el zumo con agua de rosas. 
- Se recomienda hacer este peeling una vez al mes para las personas que tengas el mismo problema que yo de manchas de acné.
 - La crema que yo utilizo cuando me hago este peeling es una crema natural de base de rosa mosqueta y arroz molido para blanquear las manchas. 

Espero que os sirva, próximamente daré más consejos ;) 

miércoles, 1 de agosto de 2012

Receta (No apta dieta) de pescado

ARROZ CALDOSO MARISCO (versión low cost)

Os presento el arroz que preparamos en mi casa de toda la vida, ya lo hacia mi abuela (que fue una gran cocinera, vamos para mi la Ruscalleda de Montblanc jeje), no obstante, hay truquis que lo hemos ido adquieriendo gracias a nuestra pescadera Paquita (Peixateria Tinet, Mercat Central de Tarragona) que ja os iré contando. Sólo decir, que si teneis hacer una buena comilona de pescado o marisco que queraís sorprender y no sabeís que hacer, pasad por vuestra pescadera de confianza, ella siempre tiene recetas con el pescado del dia y el que mejor precio está.

Desde aquí hago un alegato a los mercados centrales, municipales, etc. porque hay una variedad de productos frescos increible y sobretodo hay personal de oficio de toda la vida que nadie mejor que ellos os atenderán y os recomendarán y además se puede comprar a buen precio.

Bueno, aquí va esta receta!!! Espero que la disfruteís y comenteís.

Ingredientes: 4 personas
- 2 sepias limpias ( fuera ojos y boca y lavados, pero dejar la bolsa de color marrón)
- 350 gr. mejillones limpios (lavados y sin barbas)
- 150 gr. almejas o conchas (petxines en catalán)
- 8 cigalas medianas o galeras
- Media lata pequeña de tomate triturado
- 1 cebolla
- 8 vasitos de arroz (tamaño vaso café)
- 1 litro de agua caliente
- Aceite
-Sal

Proceso:
1) Cortaremos la sepia limpia (las bolsas y los tentáculos) con las tijeras a trocitos pequeños y lo reservamos. También cortaremos la cebolla estilo brunoise.

2) A fuego medio, ponemos una cacerola o tartera de guisar, dos cucharas soperas de aceite de oliva, dejaremos que se caliente un poco y añadiremos la cebolla picadita y la pocharemos hasta que dore. Después, agregaremos los trocitos de sepia que habiamos reservado y lo rehogaremos todo. Seguidamente, introduciremos los mejillones y le daremos un par de vueltas para que mezcle, lo tapamos con la tapa y dejamos que los mejillones se abran y suelten su agua ( unos 5 minutos).

3) Retiramos en un plato los mejillones con unas pinzas y dejamos la tartera o cazuela destapada para que los jugos se concentren y se evapore el agua sobrante.

4) Agregamos el tomate triturado y lo sofreimos hasta que veamos que el tomate este integrado con el resto de ingredientes.

5) Añadimos los vasitos de arroz, lo rehogaremos y después agregamos el agua hasta que cubra, lo mezclamos para que asiente el arroz y añadimos sal al gusto ( lo recomendable  3 puñaditos de sal o pólsims)

6) Dejamos cocer, removiendo de vez en cuando (entre 10-12 minutos, dependiendo del arroz que se use) y si lo encontramos soso, rectificar de sal.

7) Añadimos las almejas, removemos y dejamos qeu se abran. Posteriormente, agregamos las cigalas o galeras, gambas y los mejillones, lo hundimos al arroz y lo dejamos cocerse unos 4 minutos.

8) Apagamos el fuego, lo tapamos y dejamos que el arroz repose unos 5 minutos y lo servimos con un buen chorrito de limón y listo!!!

OJO AL DATO:

- El truco que me dio mi pescadera fue simple, es guardar el bazo de la sepia (la bolsa marrón, en catalán melsa) y cortarlo, es lo que da gusto al plato.

- Para limpiar los moluscos hay dos trucos:

  • Mejillones: comprar unas nanas de acero inoxidable y usarlas solo y exclusivamente para eso y debajo del grifo frotais. Para quitar las barbas arrancarlas no hay más, y para las barratinas y demás seres pegados al caparazón con el cuchillo de pelar verduras picar un poco hacia abajo y saldrá sin problemas.
  • Almejas y conchas: con un pasada debajo del grifo no es suficiente, para quitar la arena, hay muchos trucos pero uno fácil y barato es sumergirlos en un bol de agua salada, humedecer un paño de cocina (algodón), taparlos y meterlos en la nevera (se puede conservar en perfectas condiciones el marisco y los moluscos, un par de días).
-  Otro para saber el agua y el arroz que poner, es simple: usar medidor y doblar la cantidad de agua. Por comodidad, en casa siempre hemos usado el vasito de tomar café y se puede echar la cantidad que se plazca siempre y cuando se doble la cantidad de agua o caldo.

- Para abaratir el plato, las gambas congeladas son la opción perfecta y en vez de usar cigalas usamos galeras que son más gustosas, en su temporada están bien de precio y mejor calidad.

Aquí teneís el resultado, bon apetit

Receta (No apta dieta)

BERENJENAS RELLENAS ESTILO "JOSE":


Esta receta me la enseñó mi antigua peluquera que es muy "sala" i ella siempre la preparaba un finde i su gente se la llevaba en el tupper para trabajar, se puede comer fría o caliente (aunque yo la prefiero caliente). Es original puesto que las recetas de berenjenas rellenas casi siempre las solemos ver con carne picada, sólo  requiere unos 45 min. y los ingredientes son fáciles de encontrar y la dificultad es baja-media. Así que vamos a ello!!!

Ingredientes:
- 4 berenjenas grandes
- 160 gr. de jamón serrano
- 160 gr. de jamón dulce
- 160 gr. beicon ahumado
- 1 cebolla mediana 
- 2 zanahorias grandes
- 1 brick pequeño  de nata para cocinar
- Queso rallado 
- Aceite
- Sal
- Pimienta 

Proceso:
1) Lavamos las berenjenas debajo del grifo, las cortamos a la mitad ( no quitamos el pedúnculo ni nada) y le hacemos unos cortes al medio en forma diagonal. Así mismo, tambien trocearemos con unas tijeras a tiritas pequeñas el jamón serrano, el jamón dulce y el beicon (le quitamos la corna).

2) Ponemos al fuego medio-alto, una olla grande con agua (que salaremos con dos cucharas de sal) y le agregaremos las berenjenas y las hundiremos poniendo encima un plato pequeño o cacerolitas de barro dentro de la olla. 
Dejaremos que hierva unos 18-20 min. (depende tamaño de la berenjena). Cuando estén cocidas, las escurrimos y las dispondremos en la placa de horno (con un poco de aceite o con papel encerado). Le retiraremos la carne de la berenjena con una cucharita de postre (más grande se puede pero destrozariamos la piel). Y finalmente, picamos la carne con un cuchillo a trocitos pequeños y la reservamos. 

3) Encedemos el fuego (medio) y en una sartén agregamos dos cucharas de aceite de oliva, picamos bien fino la cebolla y las zanahorias (estilo Brunoise). Cuando el aceita haya tomado temperatura (caliente sin que hierva), agregamos la cebolla, un puñadito de sal y pimienta al gusto y la dejamos un par de minutos a que se poche. Más tarde, agregamos la zanahoria troceadita y seguimos rehogando un par de minutos más. A continuación, le añadimos la berenjena troceadita que teniamos reservada y lo seguimos rehogando con cura y mimo.
Cuando esté doradito, le agregamos el jamon serrano, el beicon y el jamón dulce (por este orden) cortaditos y lo mezclamos y dejamos que se dore con el resto de ingredientes.

4) Agregamos la nata y lo mezclamos todo de forma amorosa, con movimientos envolventes y dejamos que cueza unos 6-8 minutos.

5) Dejamos reposar la farsa unos 5 minutos  y procedemos a rellenar las berenjenas con una cuchara. Le espolvoreamos de queso rayado y lo meteremos al horno en la funcion de gratinar unos 5 minutos. Y listoooo!!!! 

OJO AL DATO:
- Para comprobar que una berenjena saldrà buena es indispensable ver que su color morado es intenso y su piel brilla como el charol ;).

- El estilo de corte Brunoise es una forma de cortar las verduras en pequeños dados (de 1 a 2 mm de lado) sobre una tabla de cortar.
- Para saber que comemos un jamón serrano rico rico, no hace falta que sea ibérico o de bellota, para saber que esta en su punto de sal y bien curado hay que fijarse en las motitas blanquitas que trae el jamón. Eso es signo que estamos comprando un buen jamón del país y sin arruinar el bolsillo.
- El queso rallado depende de vuestro gusto, pero yo optaría por un queso suave (semi).
- La nata tiene que ser para cocinar 18% MG, no reposteria puesto que estas ultimas tiene mucha más grasa, 35%MG.

- Los intolerantes a la lactosa, en vez de agregar nata, pueden echar leche de soja fria mezclada con un par de cucharaditas de maicena, así se os ligará la salsa perfectamente.

- Los vegetarianos en vez de usar el embutido pueden agregar, en el mismo momento de la receta, tofu picadito en daditos.

martes, 31 de julio de 2012

Hola a tod@s:

Hoy empiezo este blog con la finalidad  de hablar sobre mi: mis recomendaciones, mis recetas favoritas, mis trucos de belleza, mi dieta, etc... A través de este espacio espero que os sea útil, me conozcais un poquito más y tambien que os haga amena la lectura de éste.

Me considero lo que se llama aprendiz de mucho y maestra de nada, eso significa que gracias a mi familia y lo que he leido por estos mundos, sé mucho pero no soy una profesional de esto.

Espero que os guste y gracias de antemano a todos los que me sigan.

Un beso